fundacionadis
“Fundación ADIS contará con varios modelos de prótesis en impresión 3D”
Actualizado: 6 feb 2019
Fundación ADIS contará con varios modelos de prótesis en impresión 3D para las personas con amputación en miembros superiores en el Estado de Guanajuato, gracias a un proyecto conjunto con la Universidad de Celaya en México y la Universidad ICESI en Colombia.

El estudiante del programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Icesi de Colombia, Jhon Steven Milques, fue el responsable y pionero del proyecto, durante su estancia como voluntario de la Fundación por medio del programa ‘Global Volunteer’ de la organización internacional AIESEC.

La Fundación ADIS busca que las personas que tengan discapacidad puedan disfrutar de una vida lo más normal posible, por eso han tomado la iniciativa en la creación de prótesis y ortesis en impresión 3D.
Este proyecto fue presentado en el mes de noviembre de 2018 como parte de la nueva área de Innovación en Bioingeniería de la Fundación ADIS. En este mismo mes, se presentaron los primeros modelos a Edgar Eduardo Ruiz, presidente de la Fundación, el cual adoptó la propuesta de prótesis y ortesis, para aquellos pacientes que tengan necesidad de ellas. En enero de 2019 se realizaron las primeras piezas del prototipo en conjunto con la Universidad de Celaya y próximamente en marzo del 2019 el equipo de fundación ADIS visitaran Colombia para capacitarse y avanzar en este proyecto.

“Sin duda participar en este proyecto fue una experiencia única, ya que el proceso que conlleva realizar prótesis y ortesis en impresión 3D es sumamente interesante e innovador. Sin duda será una gran aportación para los pacientes que necesiten de ella en Fundación ADIS. Quiero agradecer de antemano a Jhon Steven Milques por su gran aportación en cuestión de ideas y tiempo a la Fundación ADIS”, argumenta Gabriel Iván Almanza del área de Community Manager de la Fundación ADIS.

El proyecto de prótesis permite que los usuarios que las porten recuperen la movilidad física, ya que estas permiten sujetar objetos de una manera natural y anatómicamente adaptada al cuerpo. En el caso de las ortesis, estas facilitan la corrección de la posición de los miembros del usuario, usándose de manera terapéutica. Tanto las prótesis como las ortesis en impresión 3D permitirán que mejore la calidad de vida de los pacientes.
Se espera que a mediados de 2019 se cuente con tres prótesis impresas en 3D, para tres candidatos con amputación en miembro superior.